Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
2.
Rev. salud pública ; 23(3): e200, mayo-jun. 2021. tab
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1361128

ABSTRACT

ASBTRACT Objectives Adherence to continuous positive airway pressure (CPAP) devices in patients with obstructive sleep apnea (OSA) determines the effectiveness of the treat-ment. Likewise, the assessment of the control of the disease must consider the information referred by the patient, among other value-based health measures related to the satisfaction of the intervention. The objectives of this study were a) Determine the factors related to adherence to CPAP devices in subjects with OSA affiliated to an insurance company of the healthcare system in Colombia. b) Assess symptom control associated to the disease from the individual's perspective and his/her satisfaction with the treatment received. Materials and Methods 1,501 subjects with OSA were surveyed by telephone to explore: sociodemographic factors, habits and lifestyles, use of CPAP and its adverse events, control of the disease, comorbidities, access to care and therapy satisfaction. Using multilevel logistic regression techniques, the influence of the various factors on adherence to CPAP was analyzed, using Stata 13 software. Results Adherence to CPAP therapy was of 58% and the control of symptoms was of 41.7%. The factors that determined the use of CPAP were knowledge on how the device operates, and the disturbances during sleep due to the mask or nasal pad. The-rapy satisfaction was predominantly very good or good. Conclusion Even with moderate adherence values and a good experience with CPAP therapy, symptomatic control of the disease is poor. Many of the factors that affect the use of CPAP are modifiable with a proper approach by the devices' service provider.


RESUMEN Objetivos La adherencia a los dispositivos de presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) define la efectividad del tratamiento. Los objetivos de este estudio fueron: a) Determinar los factores relacionados con la adherencia al CPAP en pacientes con SAOS de una aseguradora del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano y b) evaluar el control de los síntomas de la enfermedad desde la perspectiva del individuo y su satisfacción con la terapia. Materiales y Métodos Mediante encuesta telefónica a 1 501 pacientes con SAOS se exploraron factores sociodemográficos, hábitos y estilos de vida, uso del CPAP y eventos adversos relacionados, control de la enfermedad, comorbilidad, acceso a la atención y satisfacción con la terapia. Utilizando técnicas de regresión logística mul-tinivel, se analizó la influencia de los distintos factores sobre la adherencia al CPAP mediante el software Stata 13. Resultados La adherencia al CPAP fue del 58% y el control de los síntomas del 41,7%. Los factores que determinaron el uso del CPAP fueron el conocimiento del funcionamiento del equipo y la dificultad para dormir debida a la mascarilla o la almohadilla nasal. La satisfacción con la terapia fue buena o muy buena predominantemente. Conclusiones Aún con valores de adherencia moderados y una buena experiencia con la terapia CPAP, el control sintomático de la enfermedad es pobre, pues varios de los factores afectan el uso del CPAP. Dichos factores se pueden intervenir con un adecuado abordaje por parte del prestador de servicios del dispositivo.

3.
Acta otorrinolaringol. cir. cuello (En línea) ; 48(3): 232-238, 2020. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1121352

ABSTRACT

Introducción: la epistaxis es uno de los principales motivos de consulta por urgencias en el servicio de otorrinolaringología (ORL). La mayoría de los episodios se originan en el septo nasal anterior y su tratamiento tiende a ser conservador. Objetivo: caracterizar la población que consulta por epistaxis al servicio de otorrinolaringología del Hospital Universitario Mayor Méderi (HUM) entre marzo de 2017 y febrero de 2018. Metodología: estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con una recolección de datos de forma retrospectiva de pacientes que ingresan a urgencias del HUM por epistaxis, registrados en la base de datos del servicio de otorrinolaringología. Se analizaron datos demográficos, localización del sangrado, tratamiento, comorbilidades, fármacos y cifras tensionales. Resultados: un total de 587 pacientes; el 57 % son mujeres, con un promedio de 66 años +/- 16,15 años. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (60 %) y el 26 % de los pacientes presentaron cifras tensionales >140/90 mm Hg. En antecedentes farmacológicos, el 64,9 % pertenecían al grupo de antihipertensivos y el 37,6 % a los antiagregantes. La localización de los sangrados fue anterior (> área II de Cottle). El principal tratamiento fue el taponamiento nasal anterior con gasa (36,4 %), seguido por la cauterización con nitrato de plata (36,1 %). Conclusiones: en el HUM, los pacientes que consultan por epistaxis son adultos de edad media y avanzada, cuyo sangrado nasal tiene una localización anterior, que solamente requirieron tratamiento médico. Se requieren otros estudios para determinar la modalidad de tratamiento más efectiva según la gravedad de la epistaxis.


Background: epistaxis is one of the main reasons for emergency consultations in the Otolaryngology department. Most episodes originate in the anterior nasal septum and their management tends to be conservative. Aim: characterize the population that consults by epistaxis to the Otolaryngology department of the Hospital Universitario Mayor Méderi (HUM) between March 2017 and February 2018. Methods: observational, descriptive, cross-sectional study, with retrospective data collection of patients admitted to the emergency department of the HUM by epistaxis, registered in the database of the Otolaryngology Department. Demographic data, location of bleeding, treatment, comorbidities, drugs, and blood pressure were analyzed. Results: a total of 587 patients; 57 % women with an average of 66 years +/- 16.15 years. The most frequent comorbidity was arterial hypertension (60 %) and 26 % of the patients presented blood pressure levels >140/90 mm Hg. In pharmacological history, 64.9 % belonged to the group of antihypertensives and 37.6 % to antiplatelet agents. The location of the bleeds was anterior (> Cottle area II). The main treatment was the anterior nasal gauze packing (36.4 %), followed by silver nitrate cauterization (36.1 %). Conclusions: in the HUM, patients who consult for epistaxis are middle-aged and elderly adults, with anterior localization of nasal bleeding, which only required medical management. Other studies are required to determine the most effective treatment modality according to the severity of epistaxis.


Subject(s)
Humans , Epistaxis , Therapeutics , Demography , Hypertension
5.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 16(2,n.esp): 11-22, jul.-dic. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1050926

ABSTRACT

La carga de enfermedad por influenza está bien documentada en países de clima templado, pero hasta la fecha en Honduras solo se ha realizado un estudio, siendo este el segundo con respecto a la carga médica asociada a influenza. Objetivo: Estimar el número de hospitalizaciones y defunciones, debidos a la influenza, como causante de las infecciones respiratorias agudas en la población. Material yMétodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Seutilizó tres fuentes de datos secundarias:registros de todos los egresos hospitalarios, resultados de detección viral por influenza y proyecciones de población por grupos de edad. Se estimó la tasa de incidencia y su intervalo de confianza al 95%, combinando las tres fuentes de datos. Resultados: Las hospitalizaciones en las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) J09-J18 asociadas a influenza en el 2011-2015 son mayores en los menores de cinco años, en donde las hospitalizaciones son mayores en los años 2013 con 68.2 (IC 95%: 64.2-72.1) casos por 100, 000 habitantes. En el periodo 2011-2015. Las tasas de incidencia en las defunciones de IRAG asociadas a influenza1.Doctor(a) en medicina y cirugía.2.Doctor(a) en Pediatría3.Nivel Básico de Epidemiologia de Campo del FETP4.MSc.Epidemiólogo del FETP, coordinador de las enfermedades Transmisibles de la unidad devigilancia de la salud, Secretaria de Salud de HondurasAutor de correspondencia: Hommer Mejía, homams2003@yahool.comRecibido: Aprobado: (J09-J18) fueron mayores en el año 2014 con 1 caso (IC 95%: 0.4-1.6) por 100 000 habitantes. La circulación por influenza comenzó a incrementarse a partir de agosto del 2011 luego en los años 2012-2015 con picos altos durante los meses de octubre y noviembre. Conclusión: La carga médica asociada a influenza representa un impacto para los servicios de salud de Honduras, siendo los grupos de población en edades extremas, los que más hospitalizaciones y muertes presentaron. Se sugiere promover la vacunación contra influenza con la composición de cepas circulantes en el país y en temporada apropiada, enfatizando en los grupos más vulnerables de la población...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Influenza, Human/diagnosis , Influenza in Birds/mortality , Hospitalization/statistics & numerical data , Respiratory Tract Infections/complications
6.
Biomédica (Bogotá) ; 37(supl.2): 187-192, jul.-set. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1038791

ABSTRACT

Resumen Introducción. Las técnicas de biología molecular han permitido ampliar el conocimiento sobre las fuentes de ingestión de sangre de los insectos vectores. Sin embargo, la utilidad de estas técnicas depende de la cantidad de sangre ingerida y del proceso de digestión en el insecto. Objetivo. Determinar el tiempo límite de detección del gen citocromo b (Cyt b) de humanos en hembras de Lutzomyia evansi alimentadas experimentalmente. Materiales y métodos. Se evaluaron ocho grupos de hembras de L. evansi alimentadas con sangre humana, las cuales fueron sacrificadas en intervalos de 24 horas desde el momento de la ingestión sanguínea. Se extrajo el ADN total de cada hembra y se amplificó un segmento de 358 pb del gen Cyt b. Los productos amplificados fueron sometidos a un análisis de polimorfismos en la longitud de los fragmentos de restricción (Restriction Fragment Length Polymorphism, RFLP), con el fin de descartar falsos positivos. Resultados. El segmento del gen Cyt b de humanos fue detectado en 86 % (49/57) de las hembras de L. evansi a partir de las 0 horas y hasta 168 horas después de la ingestión de sangre. En 7 % (4/57) de los individuos se amplificó el ADN del insecto y en el 7 % restante no se amplificó la banda de interés. No se encontraron diferencias estadísticas en cuanto a la amplificación del segmento del gen Cyt b de humanos ni al número de muestras amplificadas entre los grupos de hembras sacrificadas a distintas horas después de la ingestión. Conclusión. El segmento del gen Cyt b de humanos fue detectable en hembras de L. evansi hasta 168 horas después de la ingestión de sangre.


Abstract Introduction: Molecular biology techniques have allowed a better knowledge of sources of blood meals in vector insects. However, the usefulness of these techniques depends on both the quantity of ingested blood and the digestion process in the insect. Objective: To identify the time limit for detection of the human cytochrome b (Cyt b) gene in experimentally fed females of Lutzomyia evansi. Materials and methods: Eight groups of L. evansi females were fed on human blood and sacrificed at intervals of 24 hours post-ingestion. Total DNA was extracted from each female and a segment of 358 bp of Cyt b was amplified. In order to eliminate false positives, amplification products were subjected to a restriction fragment length polymorphism (RFLP) analysis. Results: The human Cyt b gene segment was detected in 86% (49/57) of the females of L. evansi, from 0 to 168 hours after blood ingestion. In 7% (4/57) of the individuals we amplified insect DNA, while in the remaining 7%, the band of interest was not amplified. We did not find any statistical differences between groups of females sacrificed at different times post-blood meal regarding the amplification of the human Cyt b gene segment or the number of samples amplified. Conclusion: The human Cyt b gene segment was detectable in L. evansi females up to 168 hours after blood ingestion.


Subject(s)
Animals , Female , Humans , Psychodidae/physiology , Blood Proteins/analysis , Cytochromes b/analysis , Insect Vectors/physiology , Time Factors , Computer Simulation , Polymorphism, Restriction Fragment Length , DNA/analysis , Blood Proteins/pharmacokinetics , Cytochromes b/pharmacokinetics , Digestion , Feeding Behavior , Limit of Detection , Genes
7.
Rev. colomb. cardiol ; 24(3): 320-321, mayo-jun. 2017.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900539

ABSTRACT

Medellín, 2 de marzo de 2017 Un cordial y afectuoso saludo a todos, extranjeros y nacionales, quienes se vinculan y participan del ''X Simposio Internacional de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía ardiovascular'', el ''I Congreso de Cardiología para médicos de Atención Primaria'' y la ''I Reunión Nacional de Referentes de Enfermedades no Transmisibles y Referentes de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable de Colombia''. Este escenario, además de marcar un récord en este tipo de eventos, -contando con más de 200 conferencistas de las más altas cualidades en el ámbito nacional e internacional-, constituye un hito por el momento en el que se encuentra el sector salud de nuestro país dada la visión que se le imparte al hacer de la atención primaria, en el marco del Modelo Integral de Atención en Salud, lo primordial tanto para la Cardiología como para todas las áreas que priorizan la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población. Hoy abordaré dos aspectos de trascendencia que perfilan el futuro nacional del sector: La Ley Estatutaria en Salud y la Política de Atención Integral en Salud. En el primero de ellos explicaré su gradualidad y los retos que implica esta trascendental regulación que nos plantea la necesidad de resumirlo en los siguientes avances y desafíos: Nuevas reglas para la afiliación y acceso a servicios acorde con disposiciones de la Corte (Decreto 780 de 2016). La Política de Atención Integral en Salud, y de la cual más adelante haré referencia a su operación por medio del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS). MIPRES (Resolución 3951 de 2016), en el que se eliminan los comités técnico científicos para acceder a medicamentos no POS y en donde el papel de los cardiólogos será fundamental, resaltando su autonomía en el futuro 1del sistema. Evolución de un POS a un plan de beneficios con cargo a la UPC en donde las prestaciones que no pueden ser pagadas 0zcon recursos públicos están excluidas de la cobertura del sistema; estas exclusiones deben cumplir al menos uno de los criterios establecidos en la ley (ser experimentales, no efectivas, no autorizadas, prestadas en el exterior o con fines meramente estéticos) y deben estar antecedidas de una discusión pública, primero, por un grupo técnico-científico y, luego, por los pacientes afectados. La ley no plantea las exclusiones de manera explícita; define de manera general el procedimiento participativo mediante el cual se determinan.


Subject(s)
Primary Health Care , Cardiology , Physicians , Healthy Lifestyle
8.
Infectio ; 21(2): 74-80, abr.-jun. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-892709

ABSTRACT

Introducción: Las infecciones asociadas a ventilación mecánica son causa importante de morbimortalidad en el paciente crítico. La diferenciación entre traqueobronquitis y neumonía no es siempre fácil, y es controvertida. Algunos trabajos describen aumento de mortalidad, mayor estancia en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), mayor requerimiento de ventilación mecánica e incremento de costos en pacientes con traqueobronquitis asociada a ventilador (TAV), sin diferencias significativas en pacientes con neumonía asociada a ventilador (NAV). Estos estudios no describen el comportamiento clínico y epidemiológico de la TAV y la NAV como 2 entidades independientes, por lo que es necesario describirlo. Métodos: Estudio multicéntrico de cohorte prospectiva, de pacientes adultos que desarrollaron TAV o NAV durante su estancia en UCI, entre noviembre de 2013 y octubre de 2014. A cada una de las variables demográficas, clínicas, de laboratorio y de desenlace, como tiempo de ventilación mecánica, estancia hospitalaria y muerte, se le realizó análisis descriptivo; para evaluar las diferencias entre los grupos se utilizó test de chi cuadrado, t de Student o U de Mann Whitney. Resultados: Se incluyó a 143 pacientes, con edad promedio de 55 años, 57% eran hombres, de 6 países en Latinoamérica; 63% con NAV y 37% con TAV. Las comorbilidades más frecuentes fueron cardiovascular (44%) y neurológica (30%); esta última fue más frecuente en TAV (41,5 vs. 23%; p = 0,02). No se encontró diferencia en APACHE II de ingreso. El índice SOFA fue mayor en NAV (8 vs. 5; p = 0,02). No hubo diferencias en el aislamiento microbiológico, ni en los patrones de resistencia bacteriana entre las 2 entidades. Se observó mayor número de complicaciones cardiovasculares y SDRA en pacientes con NAV. No se encontró diferencia entre los 2 grupos en estancia en UCI, los días de ventilación mecánica ni en mortalidad. Conclusiones: La prevalencia de TAV fue mayor a lo descrito hasta ahora en la literatura. No se encontraron diferencias significativas en el aislamiento microbiológico, la resistencia bacteriana ni el esquema antibiótico utilizado en los 2 grupos. Aunque la NAV cursó con mayor proporción de complicaciones médicas asociadas, el hallazgo de una estancia hospitalaria, tiempo de ventilación mecánica y mortalidad similares sustenta la importancia clínica de la TAV.


Introduction: The infections associated with mechanical ventilation are a major cause of morbidity and mortality in critically ill patients. Limited studies report increased mortality and intensive care units (ICU) stays, requirements for mechanical ventilation and higher costs in ventilator-associated tracheobronchitis (TAV) in comparison to patients with ventilator-associated pneumonia (NAV). These studies do not describe the clinical and epidemiological behavior in the same population as independent entities, so it is necessary to describe the epidemiology of patients with TAV and NAV. Methods: Multicenter cross-sectional study of adult patients who developed TAV and/or NAV during their stay in the ICU in 2013 to 2014. A descriptive analysis was performed on each of the variables. For qualitative variables we assessed differences between groups using the Chi-squared test; for continuous variables, we used Student's t test or the Mann Whitney U test. Results: A total of 147 patients from 6 countries in Latin America were included; 63% with NAV and 37% with TAV. The average age was 55 years; 57% male. The most frequent comorbidity was cardiovascular (44%) and neurological (30%), the latter was more frequent in those with TAV (41.5 vs. 23%, P = .02). No differences were found in APACHE II on entry, but the difference appears in the SOFA index (8 vs. 5, P = .02). There were no differences in microbiological isolation, or bacterial resistance patterns between the 2 entities. A greater number of cardiovascular complications and ARDS were observed in patients with NAV. The ICU stay, days on mechanical ventilation and mortality were not different between the 2 groups. Conclusions: The TAV prevalence was higher than heretofore described in the literature. No significant differences were found in the microbiological isolation, bacterial resistance and antibiotic therapy used in the 2 groups, which might suggest that therapeutic approach be similar to that recommended for NAV. No differences were observed in clinical outcomes such as hospital stay, duration of mechanical ventilation and mortality, although NAV was associated with a greater proportion of medical complications.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Pneumonia , Critical Care , Bronchitis, Chronic , Respiration, Artificial , Epidemiology , Patient-Centered Care , Training Courses , Latin America
9.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-966389

ABSTRACT

Introducción: Los paragangliomas son tumores neuroectodérmicos que suelen encontrarse adyacentes a estructuras ganglionares autonómicas. El paraganglioma carotídeo es un tumor parasimpático, habitualmente no secretor de hormonas y de bajo potencial maligno. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura con conceptos actuales respecto al abordaje clínico y quirúrgico de esta patología. Diseño: Revisión narrativa de la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda en bases virtuales como Pubmed y Scielo utilizando los términos "paraganglioma" y "tumor del cuerpo carotídeo" con el fin de encontrar documentos actualizados sobre este tema. Resultados: De las fuentes bibliográficas halladas, se depuraron según impacto, población objeto y tiempo de publicación hasta obtener 48 documentos incluyendo artículos de revisión, reportes de caso y libros, de los cuales se sintetizó información sobre el abordaje del paraganglioma del cuerpo carotídeo. Conclusiones: Ante la presencia de una masa cervical lateral debe considerarse la posibilidad de un paraganglioma; la tomografía computada y la resonancia magnética permiten la aproximación diagnóstica y su clasificación inicial, mientras que la angiografía permite el uso de técnicas de embolización selectiva, cuyo uso en estos tumores es controvertido. La cirugía es el único tratamiento curativo y se considera el manejo de elección en la mayoría de los casos, mientras que la radioterapia se indica en aquellos casos de resecciones incompletas o cuando la cirugía está contraindicada.


Introduction: Paragangliomas are neuroectodermal tumors often found adjacent to autonomic ganglion structures. The carotid paraganglioma is a parasympathetic tumor, usually without hormone secretion function and low malignant potential. Objective: To review current concepts regarding the clinical and surgical management of this condition. Design: Narrative review of the literature. Materials and methods: A search was conducted throughout virtual bases such as Pubmed and Scielo using the terms "paraganglioma" and "carotid body tumor" in order to find updated documents on this topic. Results: From the bibliographical sources found, they were depurated by their impact, target population and publication time until 48 papers including review articles, case reports and books; from these literature, information on carotid body paraganglioma was synthesized. Conclusions: In the presence of a lateral neck mass, paraganglioma should be considered; computed tomography and magnetic resonance allows to do a diagnostic approaching and its initial classification, while angiography allows the use of selective embolization techniques, whose use on these tumors is controversial. Surgery is the only curative treatment and is considered the treatment of choice in most cases, while radiation therapy is indicated in cases of incomplete resection or when surgery is contraindicated.


Subject(s)
Humans , Paraganglioma , Carotid Body Tumor , Paraganglioma, Extra-Adrenal
10.
Rev. chil. cir ; 65(2): 146-149, abr. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-671267

ABSTRACT

Background: The Breast Q Reduction and Mastopexy Module evaluate breast related quality of life from the perspective of the patients. Body self-image, social performance, sexuality and physical symptoms are assessed. Aim: To translate the Breast Q Reduction and Mastopexy Module to Spanish and validate the translated version to be used in Chile. Material and Methods: The linguistic validation guidelines of the MAPI/TRUST Research institute were used and the survey was applied to six patients aged 29 +/- 6 years with 14 +/- 2 years of studies. The internal stability of the test was assessed using Cronbach alpha. Results: The mean body mass index of the patients was 25 +/- 1 kg/m². The internal stability of the scale was 97 percent. The scores of the test in the preoperative period ranged from 74 to 125 points. Conclusions: The Breast Q Reduction and Mastopexy Module is a valid instrument to assess the results of reductive mammoplasty among Spanish speaking patients.


Objetivo: El Breast Q Reduction and Mastopexy Module es un instrumento específico para la evaluación de calidad de vida asociado a mamas desde la perspectiva del paciente, publicado originalmente en inglés, el cual cuenta con una evaluación pre y otra postoperatoria. El objetivo del presente estudio es traducir y validar este instrumento al español para su uso en Chile. Material y Método: Se utilizaron las guías de validación lingüística del MAPI/TRUST Research institute. El proceso de validación requirió la traducción ingles-español, contra traducción español-inglés, conciliación inglés-inglés y aplicación piloto de la escala en al menos 5 sujetos. La estabilidad interna se evaluó con el alfa de Cronbach, se utilizó estadística descriptiva y analítica para analizar los resultados. Resultados: Las 6 pacientes evaluadas tuvieron una edad promedio de 29 +/- 16 (SD) años, IMC 25 +/- 1 kg/m² y 14 +/- 2 años de estudio. La estabilidad interna de la escala fue de 97 por ciento. Los resultados obtenidos entre el preoperatorio de las pacientes, variaron de 74 a 125 puntos, con una mediana de 98 puntos. Conclusiones: El instrumento Breast Q Reduction and Mastopexy Module es un instrumento válido, confiable y reproducible para la evaluación de los resultados de la mamoplastía de reducción, desde la perspectiva de los pacientes chilenos hispanoparlantes.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Mammaplasty/psychology , Patient Satisfaction , Surveys and Questionnaires , Chile , Mammaplasty/methods , Postoperative Period , Psychometrics , Translating
11.
Rev. panam. salud pública ; 30(2): 148-152, agosto 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-608299

ABSTRACT

Estudio cuantitativo y cualitativo dirigido a identificar mecanismos y acciones que contribuyan a armonizar la vigilancia de la salud interfronteriza para dar respuestas oportunas y efectivas a eventos que puedan amenazar la seguridad sanitaria internacional. Se analizaron las capacidades de Brasil, Colombia y Perú en tres áreas: a) marco legal y administrativo; b) capacidad para detectar, evaluar y notificar situaciones de riesgo y c) capacidad para investigar, intervenir y comunicar situaciones de riesgo sanitario internacional. La recolección de datos se hizo mediante revisión documental, talleres, trabajo grupal y entrevistas semiestructuradas a actores clave de la vigilancia sanitaria en los tres países. El promedio nacional de capacidades para el trío de países en "marco legal y administrativo" fue de 69,4 por ciento; en "capacidad para detectar, evaluar y notificar", 83,3 por ciento, y en "capacidad para investigar, intervenir y comunicar situaciones de riesgo", 78,7 por ciento. Se deben dirigir más recursos hacia acciones coordinadas entre los tres países para fortalecer la vigilancia y el control de la salud pública en sus zonas de frontera.


A quantitative and qualitative study to identify mechanisms and actions to help harmonize cross-border health surveillance and provide a timely and effective response to events that may threaten international health security. The capacities of Brazil, Colombia, and Peru were analyzed in three areas: (a) the legal and administrative framework; (b) the ability to detect, evaluate, and report risk situations and (c) the ability to investigate, intervene in, and communicate international health risk situations. Data were collected through a document review, workshops, group work, and semistructured interviews with key individuals in health surveillance in the three countries. The average national capacity for the trio of countries within "the legal and administrative framework" was 69.4 percent; 83.3 percent in "the ability to detect, evaluate and report"; and 78.7 percent in "the ability to investigate, intervene in, and communicate international health risk situations." More resources should be directed toward coordinated action among the three countries in order to strengthen surveillance and public health monitoring in their border areas.


Subject(s)
Humans , Emigration and Immigration , International Cooperation , Population Surveillance , Public Health , Global Health , Brazil/epidemiology , Colombia/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Disease Notification/economics , Disease Notification/legislation & jurisprudence , Health Promotion , Interinstitutional Relations , International Cooperation/legislation & jurisprudence , Models, Theoretical , Peru/epidemiology , Public Health Administration , Risk , Global Health/economics , Global Health/legislation & jurisprudence
12.
Rev. méd. hered ; 22(2): 86-88, abr.-jun. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-595468

ABSTRACT

Se describe el caso de una variación anatómica en el trayecto de la arteria subclavia izquierda, encontrada en el cadáver de un varón de 61 años, durante la disección en el anfiteatro de anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se encontró que la arteria subclavia izquierda transcurría delante del músculo escaleno anterior y no tenía tronco costocervical.


We describe the case of anatomical variation in the course of left subclavian artery found in a dead male of 61 years, during dissection in the amphitheater of anatomy at the school of Medicine of Universidad Peruana Cayetano Heredia. It was found that the subclavian artery passed in front of anterior scalene muscle and had no costocervical trunk.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Subclavian Artery/anatomy & histology
13.
Rev. cientif. cienc. med ; 12(1): 39-44, 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-737945

ABSTRACT

La circuncisión masculina se ha relacionado con un riesgo menor de infecciones por el VIH en estudios de observación internacionales y en tres ensayos clínicos controlados aleatoriamente. La circuncisión masculina también se ha relacionado con una cantidad de otros beneficios para la salud. Aunque la circuncisión masculina conlleva algunos riesgos, las complicaciones graves son poco comunes. Por consiguiente, la circuncisión masculina, junto con otras estrategias de prevención, puede jugar un papel importante en la prevención del VIH en sitios similares a los de los ensayos clínicos. Mientras los CDC continúan con la creación de recomendaciones para la salud pública, los hombres en forma individual pueden considerar la circuncisión como una medida adicional de prevención del VIH, pero se debe considerar que la circuncisión conlleva riesgos y costos que se deben tener en cuenta junto a los beneficios potenciales; ha resultado eficaz en la reducción del riesgo de infección por el VIH solo en las relaciones sexuales vaginales insertivas y ofrece solo protección parcial y debe ser considerada solamente junto con otras medidas de prevención comprobadas (abstinencia, monogamia mutua, número reducido de parejas sexuales y uso adecuado y constante de condones).


The masculine circumcision aleatoriamente has been related to a minor risk of infections by the VIH in international studies of observation and in three clinical controlled tests(essays). The masculine circumcision also has related to a quantity of other benefits for the health.Though the masculine circumcision carries some risks, the serious complications are slightly common.Consequently, the masculine circumcision, together with other strategies of prevention, can play an important paper (role) in the prevention of the VIH in sites (places) similar to those of the clinical tests(essays).While the CDC continue with the creation of recommendations for the public health, the men in individual form can consider the circumcision to be an additional measure of prevention of the VIH. But it is necessary to to think that the circumcision carries risks and costs that must be born in mind close to the potential benefits; insertivas has turned out to be effective in the reduction of the risk of infection for the alone VIH in the sexual vaginal relations and offers only partial protection and must be considered only together with other verified measures of prevention (abstinence, mutual monogamy, limited (small) number of sexual pairs (couples) and suitable and constant use of condoms).

14.
CES med ; 22(1): 107-113, ene.-jun. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-563874

ABSTRACT

La varicela es una enfermedad infecciosa que ocurre principalmente en los niños y la gran mayoría de los casos tiene una presentación benigna, autolimitada y es suficiente con un tratamiento sintomático. En pacientes inmunocompetentes generalmente no hay complicaciones, y si aparecen son de severidad leve, por ejemplo sobreinfecciones cutáneas, otitis, hepatitis subclínicas y ocasionalmente ataxia cerebelosa. Por el contrario en pacientes inmunocomprometidos, el grado de severidad de la enfermedad es mayor, con una duración más prolongada, lesiones cutáneas extensas y profundas y pueden presentarse complicaciones letales como la Neumonía por Varicela, la falla hepática fulminante, las infecciones sistémicas y los trastornos de la coagulación. Se presenta el caso no fatal de un paciente masculino de 10 años sin historia ni paraclínicos sugestivos de inmunocompromiso, que desarrolla varicela con extenso compromiso cutáneo, que por signos y síntomas sugestivos de falla hepática, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y Coagulopatía, requirió hospitalización prolongada, con lenta recuperación y posterior desarrollo de cerebelitis y que después de realizarse estudios extensos no logro demostrarse inmunodeficiencia de base que explicara la severidad de la enfermedad.


Chickenpox is and infectious disease that occurs mainly in children. In the vast majority of cases it has a benignand self limited course and with a symptomatic management is enough. In immunocompetent host thereusually aren’t complications and if appear, they are generally mild, like cutaneous infections, otitis, subclinicalhepatitis and cerebellar ataxia. In immunocompromised host instead, the severity of the disease is higher, with amore prolonged course, bigger and deeper lesions, and even lethal complications like fulminant liver failure, pneumonia, systemic infections and coagulopathy. A non fatal case is presented, about a male, 10 years old patient without a suggestive history of immunologicalincompetence that developed chickenpox with extended andprofound cutaneous involvement, that because of signs and symtoms suggestive of liver dysfunction, systemic inflammatory response syndrome and coagulopathy, herequired a prolonged hospitalization with slow recovery and posterior development of cerebelitis and after several studies we failed to demonstrate an immunodeficiency thatexplained the severity of the disease.


Subject(s)
Immunocompetence , Chickenpox/diagnosis , Chickenpox/epidemiology , Chickenpox/therapy , Liver Failure
15.
Vigía (Santiago) ; 10(25): 15-28, 2007. ilus, tab, mapas
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-571861

ABSTRACT

El conocimiento de la historia de la salud pública permite entenderla en su contexto social, económico y político, estar alerta ante situaciones ya vividas y aprender de los éxitos y fracasos previos. El conocer los elementos que han intervenido en su devenir puede ayudarnos en el presente a comprender los factores que inciden en las decisiones adoptadas. La salud pública internacional ha evolucionado desde la cuarentena como respuesta a epidemias hasta el logro de la cooperación sanitaria internacional. En ese camino, hay hitos como las conferencias sanitarias internacionales, el Código Sanitario Panamericano y el Reglamento Sanitario Internacional. La salud pública internacional debe resolver un conflicto permanente entre la mirada sanitaria y los puntos de vista políticos y económicos, requiriendo un gran compromiso para lograr consensos, lo que se ha conseguido y cuyo fruto es esta normativa. Este artículo presenta la historia del Reglamento Sanitario Internacional y el cambio del enfoque en la salud internacional en el contexto de la modificación del Reglamento Sanitario Internacional...


Subject(s)
Humans , Sanitary Code , International Health Regulations , Social Control, Formal/history , Geographic Information Systems , Health Surveillance/history , Chile
16.
Rev. gastroenterol. Perú ; 25(4): 362-365, oct.-dic. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-533781

ABSTRACT

El perfil clínico de la hepatotoxicidad inducida por fármacos antituberculosos es variable y la reintroducción de la terapia a los pacientes que la han desarrollado es controversial. Se presentan 5 casos pediátricos atendidos en un periodo de 10 años en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2 casos mostraron elevación asintomática de transaminasas, 2 presentaron hepatitis y 1 presentó insuficiencia hepática fulminante. La mayoría fueron escolares del sexo femenino y como factores de riesgo se encontró la desnutrición y la continuación de la terapia una vez que el daño hepático se inicia. Proponemos un esquema de reintroducción escalonada de estos agentes luego de la recuperación de la hepatitis.


The clinical profile of hepatotoxicity induced by tuberculosis drugs varies and the re-introduction of therapy for patients who developed this condition is controversial. 5 pediatric cases treated throughout a period of 10 years in the Pediatric Department of Hipolito Unanue National Hospital are presented. 2 individuals showed an asymptomatic increase of transaminases, 2 individualshad hepatitis, and 1 individual had acute liver failure. Most patients were female school students. Malnutrition and therapy continuation once the hepatic damage was started were found to be the risk factors. A staged reintroduction scheme for these agents after recovery from hepatitis is proposed.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Infant , Child , Female , Antitubercular Agents/toxicity , Tuberculosis/therapy , Retrospective Studies
17.
Rev. enfermedades infecc. ped ; 14(53): 24-9, jul.-sept. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292305

ABSTRACT

Este estudio fue realizado para analizar la prevalencia de gérmenes aislados en pacientes pediátricos con faringoamigdalitis bacteriana en la consulta privada a nivel de la comunidad, y al mismo tiempo evaluar la respuesta clínica al tratamiento con ampicilina. Material y métodos. Se incluyó a 516 pacientes de 12 ciudades de México, con diagnóstico de faringoamigdalitis bacteriana. Se practicaron exudados faríngeos antes y después del tratamiento con ampicilina y se probó la susceptibilidad in vitro a varios antibióticos (incluida la ampicilina). Resultados. El patógeno más aislado fue el estreptococo betahemolítico del grupo A de Lancefield (S. pyogenes), con 26.6 por ciento de prevalencia. En dichos cultivos la sensibilidad in vitro a ampicilina fue de 100 por ciento para el estreptococo grupo A betahemolítico. La respuesta global a ampicilina fue satisfactoria en 95 por ciento de los pacientes. Conclusiones. Los resultados de este estudio confirman datos anteriormente reportados en población pediátrica a nivel de la comunidad en México y otros países en vías de desarrollo; contrastan con los obtenidos en países del primer mundo y confirman la utilidad del tratamiento de las faringoamigdalitis bacterianas con ampicilina en países en vías de desarrollo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Ampicillin/therapeutic use , Microbial Sensitivity Tests , Pharyngitis/etiology , Tonsillitis/etiology , Haemophilus influenzae , Streptococcal Infections/drug therapy
18.
CES med ; 12(2): 13-20, jul.-dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468858

ABSTRACT

Aunque en nuestro medio existen varios trabajos de medición de la presión arterial tanto en niños como en los neonatos, estos presentan varios inconvenientes como son el número de la muestra y las tablas de difícil interpretación. Por lo tanto, las curvas que se siguen como patrón de normalidad pertenecen a otros países. Teniendo en cuenta lo anterior, se decidió realizar este trabajo para crear tablas de distribución normal de la presión arterial en la población pediátrica de la ciudad de Medellín con el fin de que fueran aplicables a esta población específica. Para estos propósitos, se tomo una muestra representativa de 717 niños sanos menores de un año de un universo compuesto por los 34.391 niños de la ciudad de Medellín en el año de 1997. Como resultados se encontró que la muestra de estudio no presenta variaciones significativas en el intervalo de lo normal de las cifras tensiónales de niños del mismo grupo etáreo en otras poblaciones del mucho. Por lo tanto, estas pueden ser consideradas representativas y aplicables a esta población específica.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Blood Pressure , Colombia , Reference Values
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL